La actividad se llevo a cabo el día viernes 10 de junio, sobre un muro de 12 por 4 metros, sobre una pared de la institución (Maria curie y Colombia) durante una jornada desde las 10 a las 16 hs. en donde participaron los adolescentes que allí asisten, como así también adolescentes y niños/as del barrio Roque Saenz Peña, La Calera, Gral. Roca, Y diversas instituciones de los mismos.
El mural se terminara el día lunes 13 de junio. ¡LOS ESPERAMOS!.
"Mural – Arte" Pintura - Mural Comunitario Bº R. Sáenz Peña
Temática: "Mandala de las estaciones del año"
La propuesta surge desde el Centro de Capacitación: "Nuevas Oportunidades", porque se considera que la pintura mural, es aquella obra de arte que forma parte de los espacios arquitectónicos. Se encuentra vinculada a los muros de la arquitectura sobre los que se asienta.
La pintura mural suele tener un carácter decorativo de la arquitectura, aunque en este caso también cumple con una finalidad didáctica.
El mural por sus dimensiones y su ubicación en el espacio, es un medio de transmisión sociocultural en un ámbito de exposición pública, en este caso se conmemora el día mundial del medio ambiente, es por ello que queremos dejar plasmada la importancia de asumir el compromiso de alcanzar un futuro sostenible para la Tierra. Por esta razón los mensajes que leva la pintura son: "Los árboles abuelos son testigos milenarios de las estaciones del año"; "La Mejor Herencia que Podemos Dejarle a Nuestros Hijos es: Amor, Conocimiento y un Planeta en el que Puedan Vivir". (M. Ganghi).
En este caso La pintura Mural sobre "Medio Ambiente y estaciones del año", se pintara en forma de mándala, creado por los alumnos y el cuerpo docente de dicha institución. Se elije un mándala, debido a la importancia que tienen los mismos, es un círculo sánscrito, desde el punto de vista espiritual es un centro energético de equilibrio y purificación que ayuda a transformar el entorno y la mente. Tienen su origen en la India y se propagaron en las culturas orientales, en las indígenas de América y en los aborígenes de Australia.
Los mándalas representan la totalidad de la mente, abarcando tanto el consciente como el inconsciente. Los mismos son definidos como un diagrama cosmológico que puede ser utilizado para la meditación. Consiste en una serie de formas geométricas concéntricas organizadas en diversos niveles visuales. Las formas básicas más utilizadas son: círculos, triángulos, cuadrados y rectángulos.
El pintado de mandalas desencadena un proceso de interiorización que lleva a que tengamos más paz interior. Al prestar atención al dibujo del mandala conseguimos hacer que nuestra mente se detenga. Esta técnica es muy recomendada para niños y para aquellas personas que no saben meditar porque se ponen muy nerviosas. A través del mandala podrán encontrar la paz. Al pintar intervienen tanto la parte más emocional como la más intelectual de nuestro cerebro.
--
No hay comentarios:
Publicar un comentario